Y NOTICIAS ACTUALIDAD

¿Conoces las banderas Rojas en una relación?

En una relación sana deben estar presentes el respeto, la confianza y el bienestar mutuo. Sin embargo, muchas veces las señales de alerta –también conocidas como “banderas rojas”– pueden pasar desapercibidas, sobre todo cuando se normalizan ciertos comportamientos. Desde el proyecto HERA, de Fundación Senara, trabajamos para que las mujeres, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, puedan identificar estos signos y reforzar su autonomía y bienestar en todos los entornos de su vida.

¿Cuáles son algunas de esas banderas rojas?

Estas son señales frecuentes que pueden indicar una relación desigual o incluso violenta. Reconocerlas es el primer paso para poder actuar:

Una de las primeras señales de alerta es el control y los celos excesivos. Si tu pareja revisa tu teléfono, tus redes sociales o tus contraseñas sin tu consentimiento, o si constantemente siente celos sin una razón clara, es importante prestar atención. Este tipo de comportamiento también puede manifestarse cuando intenta controlar cómo te vistes, cómo usas tu dinero o a qué hora debes volver a casa. En algunos casos, incluso puede llegar a aislarte de tus amistades o vigilar tus movimientos, lo que genera un entorno de desconfianza y miedo.

Otra señal preocupante son las peleas frecuentes que se tornan dañinas. Si tu pareja te ignora, miente o manipula la realidad, si se burla de ti o te hace sentir inferior, estás ante una dinámica que puede afectar gravemente tu autoestima. También es habitual que hable mal de sus exparejas o que te culpe por todo lo que ocurre en la relación, descargando en ti la responsabilidad de sus frustraciones.

El mal manejo de la ira es otra bandera roja clara. Si se enfurece con facilidad, pierde el control o te hace sentir amenazada, la situación es grave. Esto se agrava aún más cuando hay violencia física o sexual, insultos o amenazas. Ningún tipo de agresión está justificada ni debe tolerarse bajo ningún concepto.

Por último, es importante observar si la persona es capaz de reconocer sus errores. Cuando alguien nunca se disculpa, minimiza los hechos o directamente niega que haya ocurrido algo violento, está evitando asumir las consecuencias de su comportamiento. En muchos casos, además, termina haciéndote sentir responsable de su mal humor o de sus reacciones, generando culpa donde no debería haberla.

Promoviendo relaciones positivas

El proyecto HERA tiene como objetivo prevenir la violencia de género en mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad, reforzando su empoderamiento y favoreciendo entornos seguros y libres de violencia. Para ello, desarrollamos acciones formativas, de acompañamiento y sensibilización, dirigidas tanto a mujeres como a sus parejas, con el fin de fomentar relaciones sanas y respetuosas.

En HERA creemos que la afectividad sana se construye desde la escucha y el cuidado mutuo. Nadie debería sentirse vigilada, culpable o con miedo en su relación. Y sobre todo, nunca estás sola. Existen recursos, profesionales y redes de apoyo para acompañarte.

Este proyecto se lleva a cabo gracias a la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y del Fondo Social Europeo+.

 

Puedes descargarte la infografía de las banderas Rojas en nuestro apartado de Materiales de la web y aquí

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.